La rotación de personal es uno de los indicadores más importantes para el área de Capital Humano ya que impacta, directa e indirectamente, en diversos aspectos de la compañía.

Comenzaré por responder la pregunta ¿Qué es la rotación de personal? La rotación de personal es la proporción de personas que salen de una compañía (sin considerar aquellas personas que salieron por jubilaciones o fallecimientos), sobre el total del número de personas promedio, de esa compañía, en un periodo determinado (por lo general la medición se lleva a cabo anualmente).

La rotación de personal puede generarse por causas internas y externas a la compañía. Dentro de las causas internas más comunes encontramos:

  • Sueldos bajos
  • Mal liderazgo y relación con el jefe directo
  • Pocas o nulas oportunidades de crecimiento personal y profesional
  • Mala relación con los compañeros de trabajo
  • Condiciones de seguridad inadecuadas
  • Falta de capacitación 
  • Criterios de evaluación de desempeño mal definidos
  • Falta de flexibilidad laboral

Dentro de las causas externas más comunes encontramos:

  • La oferta y la demanda del recurso humano en el mercado
  • La diversidad de oportunidades laborales en el mercado
  • La situación económica del país

La siguiente pregunta debe ser ¿Cómo se calcula el índice de rotación de personal? Antes que nada, el índice de rotación de personal (IRP) se expresa en términos porcentuales y se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

IRP = [((C+D)/2 x 100)] / [(I+F)/2]

Donde:

C es el número de personas contratadas durante el periodo considerado

D las personas desvinculadas durante el mismo periodo

I el número de trabajadores al comienzo del periodo considerado

F el número de trabajadores al final del periodo

Ahora bien, ¿Qué significa que un índice de rotación sea alto o bajo? Claramente, podemos ver el impacto de contar con un índice de rotación alto que puede traducirse en:

  • Elevados costos del proceso de atracción y capacitación de nuevos empleados, sumado a su baja eficiencia al momento de ingresar a la compañía (no olvidemos que por más experiencia que tenga una persona, siempre necesita pasar por un proceso de adaptación a la cultura, políticas y procesos de la compañía)
  • Poca generación de compromiso y baja coordinación de los empleados debido al constante cambio
  • Una percepción negativa hacia el employer branding de la compañía, ya que se podría percibir como un lugar en el que los empleados no se encuentran a gusto.
  • Un mal clima laboral
  • Una baja productividad de los empleados
  • Un mal servicio al cliente
  • Un incremento de las cargas de trabajo

Por el contrario, un índice de rotación bajo nos puede hablar de que, las cosas se están haciendo muy bien en términos de compromiso y fidelización de los empleados, pero también, nos puede hablar de que la plantilla se ha estancado y ha entrado en una zona de confort. Sería importante hacer un análisis y considerar la posibilidad de sumar nuevo talento que le brinde ideas frescas al negocio y al equipo.

Considero que la clave para mantener un índice de rotación bajo se encuentra en el proceso de atracción y selección de personal. Es importante que los reclutadores tengan muy claro el puesto y la funciones que va a desempeñar el candidato; la propuesta de valor de la compañía; la cultura organizacional en la que se va a desempeñar y que ésta haga match con los motivadores y valores del candidato; también, conocer al que será su jefe en términos de comportamientos, estilo de liderazgo, comunicación y motivadores. En la medida de que se tenga claridad en los puntos mencionados anteriormente, mayor será la probabilidad de que el candidato seleccionado sea el ideal para la compañía. 

Hoy en día, hay que tomar en consideración que el sueldo ya no es suficiente, por si mismo, para atraer al mejor talento. Los candidatos buscan compañías que los motiven continuamente, que les presenten retos, que los reconozcan y sobre todo, que les den la autonomía para desempeñar sus funciones y mejorar sus procesos, eso aunado a un buen liderazgo que les permita explotar todo su potencial.

Espero que esta información te haya sido útil.

Autor

HR Adviser Team

Somos un equipo de profesionales dedicados a generar contenidos y documentos para apoyar en la gestión de Recursos Humanos. Ponemos nuestra experiencia a tu alcance.

Deja un comentario

{"cart_token":"","hash":"","cart_data":""}