
Hoy en día los dueños y directivos de las empresas están conscientes de que el capital humano es parte fundamental del el éxito o fracaso de un negocio. Es por ello que cobra tanta importancia que, tanto ellos como su área de Recursos Humanos, sepan gestionarlos correctamente.
Queremos compartir contigo 10 tendencias que pueden apoyarte en la gestión de las personas en tu empresa.
Pasando de los empleados a las personas.
Hay que tener presente que los empleados, antes de ser empleados, son personas y como personas pueden tener necesidades colectivas e individuales. La gestión debe estar orientada a satisfacer las necesidades básicas de las personas en el trabajo: remuneración económica, que cuenten con los recursos necesarios, que las actividades tengan un significado para ellos, que su trabajo les implique un reto y que se sientan parte de una familia. En la medida en que las personas vayan creciendo en la empresa, la gestión podrá volverse más personalizada y enfocarse en aquellas necesidades individuales como pueden ser: sentirse importante en la empresa, inspirar a otros, ser un representante de la marca o un agente de cambio.
Bienestar corporativo.
Es una forma de que la empresa se responsabilice y forme parte del bienestar de sus empleados. Es una estrategia enfocada a promover un estilo de vida saludable y una alimentación sana. También, tiene por objetivo ayudar a los trabajadores a tener control sobre su salud física, emocional y mental; buscando una mejora en su nivel de motivación, compromiso y productividad.
Compartiendo valores.
En la actualidad, las personas buscan formar parte de una empresa cuyos valores sean compatibles con los suyos y que marquen una diferencia positiva en el mundo. En la medida de que sus valores estén alineados, mayor será el compromiso de la persona con la empresa.
Nuevos líderes.
Un aspecto importante del liderazgo es que éste debe ser transformador e integrador; no basta con ser un experto operativo, el líder debe poder influir en la persona para que aproveche todo su potencial y favorecer su crecimiento personal y profesional. La empresa debe definir cuál es el mejor estilo de liderazgo para lograr sus objetivos y desarrollar las habilidades necesarias para alcanzarlo.
Diferentes generaciones, diferentes aportaciones.
Hoy en día en las empresas llegan a convivir hasta 4 generaciones de colaboradores: Baby boomers, Generación X, Generación Y y Generación Z. Cada una de ellas puede hacer diferentes aportaciones a la empresa:
-Baby Boomers: son leales y muestran un alto compromiso hacia la empresa, son muy trabajadores y observadores, están en constante búsqueda de información.
-Generación X: muestran pasión por su trabajo, tratan de mantener un equilibrio entre el trabajo y su vida personal, muestran una gran capacidad para gestionar equipos de trabajo.
-Generación Y: son emprendedores, idealistas y exigentes; lo más importante para ellos es que su trabajo tengo un significado, reconocen el liderazgo que marca la experiencia, tratan de fomentar una cultura flexible y cooperativa.
-Generación Z: se enfocan en la autoformación, dan mucha importancia a la flexibilidad y libertad de ideas, son más emprendedores y creativos.
Imperfección.
Hay una realidad, nadie es perfecto y así como las personas somo propensas a cometer errores, también las empresas; es por ello que triunfarán aquellas marcas imperfectas, que se equivocan, piden perdón y reaccionan con el fin de conectar con sus colaboradores y con sus clientes.
Trabajo nómada.
Con la llegada del Covid-19 la forma de trabajar ha cambiado, las empresas se han dado cuenta de que se puede gestionar a las personas desde cualquier parte del mundo, aprovechando la tecnología con la que se cuenta actualmente. Esta tendencia debería mantenerse ya que conlleva varios beneficios como son: aumento de la responsabilidad individual, evitar perder tiempo en los traslados, incrementar la calidad de vida, el ahorro de costos de oficina, entre otros.
Transformación digital.
La transformación digital y la cultura organizacional van de la mano. La migración de los procesos operativos a entornos digitales favorecerá la eficiencia de los mismos y brindará información más rápida y precisa para tomar decisiones estratégicas que beneficien a los colaboradores y a los clientes. El área de Recursos Humanos tendrá como objetivo la alineación de los colaboradores y líderes en la gestión del cambio.
Escuchar para actuar.
Las encuestas de clima y engagement, así como la evaluación de desempeño se vuelven procesos fundamentales para conocer el sentir de los colaboradores; sin embargo, la mayoría de ellas se aplica de forma anual, es por ello que se deben buscar mecanismos para que la retroalimentación, entre la empresa y los colaboradores, sea constante y puedan reaccionar a tiempo.
Representantes de marca.
Es vital para la empresa buscar y desarrollar líderes naturales, con gran credibilidad e influencia. Personas que se conviertan en generadoras de reputación y engagement, es decir, los mejores embajadores de la marca.